Procesos de conversión de una señal analógica a digital.
El proceso de conversión de una señal analógica a digital se realiza a través de los siguientes pasos clave:
- Muestreo: Este es el primer paso en la conversión. Consiste en tomar muestras de la señal analógica a intervalos regulares de tiempo. La frecuencia de muestreo debe ser al menos el doble de la frecuencia máxima presente en la señal analógica (teorema de Nyquist) para evitar la pérdida de información.
- Cuantificación: Una vez que se han tomado las muestras, cada una debe ser convertida a un valor digital. Esto implica asignar un valor discreto a cada muestra, lo que se conoce como cuantización. La señal se divide en niveles (por ejemplo, en un sistema de 16 bits hay 65,536 niveles posibles), y cada muestra se asigna al nivel más cercano.
- Codificación: Después de la cuantificación, cada valor cuantizado se convierte en un formato binario (una secuencia de 0s y 1s). Esta codificación es lo que permite que la señal digital sea procesada y almacenada por dispositivos electrónicos.
- Almacenamiento: Una vez que la señal ha sido muestreada, cuantizada y codificada, puede ser almacenada en dispositivos digitales (como discos duros o memorias flash) o transmitida a través de redes digitales.
Este proceso es fundamental en diversas aplicaciones, como el audio digital (grabaciones musicales), video digital y comunicaciones digitales.
Comentarios
Publicar un comentario